FILOSOFÍA VERDE

Nuestra empresa cuenta con cimientos de responsabilidad social, enfocados en la mejora permanente de la calidad de vida de nuestros colaboradores y sus familias, así como el desarrollo de las comunidades aledañas a nuestra operación.
La estrategia de Responsabilidad Social Corporativa se basa en 3 pilares.
III PILARES
ECONÓMICO
Un compromiso con los costos internos y las relaciones con los socios comerciales.
- Mejorando continuamente los productos y procesos, y optimizando la energía, lo que nos permite hacer que los recursos sean más eficientes y crezcan.
- La empresa trabaja con los proveedores para fortalecer las relaciones a largo plazo y garantizar la equidad de precios a través de un foro para escuchar a los grupos de interés.
SOCIAL
Un compromiso con la comunidad
o Mensualmente se asignan recursos humanos (tiempo, dinero) para el mantenimiento de áreas verdes y caminos en la comunidad.
- Donación de productos.
- Donaciones de recursos (Ej .: útiles escolares).
AMBIENTAL
Comprometidos no solo con la conservación del medio ambiente sino también con la continua investigación y desarrollo, consecución y mejora de nuestras certificaciones.
- Mediciones de gases y uso de dos sistemas de depuración para evitar que las partículas de combustibles sólidos afecten la atmósfera.
- Utilizando un biodigestor para evitar la generación de aguas residuales.
- Gestión de residuos.
- Parte del programa gubernamental Recolección de residuos valiosos.
- Agricultura regenerativa – El objetivo es contribuir a la sociedad con un producto alimenticio, que sea saludable y nutritivo. Una población con buena salud y energía podrá impulsar el cambio que nuestro planeta necesita.
- Bienestar de los animales.
- Suelo sano.
- Nuestra empresa está alineada y comprometida con economías verdes inclusivas de acuerdo con UN High-Level Forum on Sustainable Development.
- Producción limpia y cerrada.
Comprometidos no solo con la conservación del medio ambiente sino también con la continua investigación y desarrollo, consecución y mejora de nuestras certificaciones.
- Manteniendo certificaciones orgánicas nacionales e internacionales
- Mantener certificaciones orgánicas y de comercio justo.
- Mantener las inspecciones exigidas por la ley tales como medición de emisiones al aire, inspección de agua, entre otras.
- Generar cultivos 100% orgánicos como materia prima para el proceso industrial del Azúcar Orgánico. .
- Incorporar los desechos de la cosecha al suelo.
- Ejecutar un plan estructurado de plantación de especies leguminosas para enriquecer la materia orgánica que se encuentra en los suelos.
- Producir insumos orgánicos a partir del biofabric, generando diferentes hongos entomopatógenos, bacterias rompedoras de materia orgánica y Biofertilizantes que contribuyen al control de plagas y enfermedades de manera amigable con el medio ambiente
- Producir biofermentos utilizados en la fertilización foliar aplicada a los cultivos.
- Reanudar el plan de huella de carbono con miras a la neutralidad de carbono.
- Prohibir cualquier práctica de tala de árboles en cualquier propiedad.
- Prohibir la quema de cultivos dentro de nuestra propiedad y las fincas de terceros que proporcionen materias primas para continuar el desarrollo de cultivos verdes, evitando generar el efecto invernadero y problemas de salud humana.
- Prohibición de intimidación, asalto o matanza de fauna autóctona dentro de la propiedad de la empresa.
- Cumplir con los estándares de emisión atmosférica por debajo de la reglamentación utilizando dos sistemas (recolección de partículas y gases multiciclón y lavadoras) para evitar que las partículas del combustible sólido usado (biomasa) afecten la atmósfera (calidad del aire).
- Producir energía limpia y amigable con el medio ambiente, generada a partir del bagazo de la caña.
- Generar un estudio de biodiversidad anual para conocer y proteger las diferentes especies de flora y fauna nativas de la zona.
- Reforestar con variedad de árboles, ornamentales, leñosos y frutales, tanto dentro de la propiedad de la empresa como fuera de los terrenos de la empresa.
- Dar mantenimiento a la barrera 100% natural, riberas y caminos utilizando especies que sirven como azafatas de aves y son insectos benéficos.
- Conservar unas 200 hectáreas de bosques y manantiales, de las cuales aproximadamente 90 están incluidas en el programa País de Pago por Servicios Ambientales, Ministerio de Ambiente y Energía.
- Prohibición de quemar todo aquello que afecte a la flora y fauna esencial para mantener el equilibrio del ecosistema.
- Formar, comunicar y educar a los trabajadores en la práctica ecológica.
- Aprovechamiento de residuos orgánicos resultantes del proceso de molienda de la caña, tales como:
- Bagazo: utilizado como combustible para calderas y como fertilizante orgánico (compost).
- Cachaça y fresno: se utiliza para enriquecer los suelos de forma natural.
- Mantener convenio con el gobierno local para el tratamiento de residuos valorizados.
- Ampliar los centros de recogida y selección de residuos dentro de la empresa. .